25 noviembre 2008
25 de noviembre: Día Internacional contra la Violencia Machista
22 noviembre 2008
Ni 1 minuto de gloria
13 noviembre 2008
Discurso de TANIA: la RENOVACIÓN
05 noviembre 2008
Denuncias falsas
Fase regional: ningún cambio sustancial

09 junio 2008
Las mujeres de IU avanzan
Después de una intensa jornada de debate, al que han llamado Primer Encuentro Intergeneracional, las principales conclusiones adoptadas caminan hacia la necesidad de que las mujeres de Izquierda Unida avancen en un pacto entre ellas que ponga, por encima de cualquier diferencia, la exigencia del respeto absoluto a los principios de igualdad en el seno de IU.
El acto, al que también han asistido destacadas mujeres con responsabilidades institucionales y orgánicas, ha sido valorado muy positivamente por todas las mujeres, que han adquirido el compromiso de seguir avanzando en el debate hoy iniciado, así como de comenzar a trasladar, a todos los ámbitos de la organización, las conclusiones del encuentro y trabajar conjuntamente para que se vayan asumiendo de cara a futuros procesos asamblearios.
22 abril 2008
Si no existiera... habría que crearla

"(...) es que somos diferentes, que tenemos otro valor. Que si desaparece ese proyecto político, muchos ciudadanos y ciudadanas quedamos políticamente huérfanos. Poseemos nuestra propia identidad, nuestro propio espacio y nuestras propias ideas. Y para que éstas sean fértiles deben ser abonadas en la sociedad, no encerradas en nuestro espacio. Mezclémonos, dejémonos contaminar por el resto de los ciudadanos y ciudadanas, para aprender. Debemos ser capaces de simpatizar con quien nos acompaña; si no, mal podremos avanzar. Para ir rápido, mejor sólo; para ir lejos, acompañado.
No estamos solos, nuestro pensamiento es compartido por millones de personas en Europa y en el mundo.Una última reflexión, en este caso táctica: los aviones vuelan con dos alas, la izquierda y la derecha, ambas son necesarias; pero es el motor el que lo hace volar. Sólo desde la centralidad, se puede dirigir un proyecto de IU que UNA LO DIVERSO y visualice un horizonte más abierto que el actual. Por todo ello, no perdamos el norte, o el sur, por muy mareada que se encuentre en estos momentos la brújula."
Es un buen comienzo para el debate.
04 abril 2008
La hoja de ruta
Muchos factores han influido para obtener estos nefastos resultados. Factores externos e internos. Habrá que intentar cambiar los externos (como la ley electoral, el bipartidismo, el maltrato de los medios,...) pero sobre todo, habrá que cambiar los internos.
Pero ¡¿cómo?! Mi amigo Romenauer tiene la respuesta. Ha propuesto una hoja de ruta, con 3 pasos, que suscribo.
Si es que yo, siempre he sido romerista.
04 marzo 2008
Yo nací en el 77
Por eso ahora grito ¡Viva la República!

02 marzo 2008
01 marzo 2008
... porque tenía que planchar
Millones de personas paradas, cientos de miles de euros de déficit, miles de metros cúbicos de agua trasvasada de una cuenca a otra...
A veces la política es tan distante de las personas que da más frio que la niña de Rajoy... digo del exorcista. Por eso, l@s jóvenes de IU nos esforzamos por hacer cosas que tengan relación directa con las personas. A veces, casi siempre, se contribuye más a cambiar la forma de pensar de las personas encontrándote directamente con ellos, que mediante un decreto muy sesudo y bien escrito.
En marzo, Jóvenes de IU Madrid nos fuimos a la Plaza Mayor para comprobar cómo se reparten las tareas domésticas las parejas y las familias madrileñas.
Aquí os dejo un entretenido vídeo...
Diario. Mi cuerpo es mío
IU, como parte del movimiento feminista, ha asumido este lema como propio y durante esta legislatura ha presentado, en 4 ocasiones, propuestas de ley que contemplaban la despenalización del aborto, su regulación mediante una ley de plazos y... hasta aquí puedo leer (como dijo Mayra Gómez Kemp).
Si quieres conocer las propuestas de IU sobre la interrupción voluntaria del embarazo, pásate esta tarde por la Casa de la Música de Las Rozas.
SÁBADO 1 MARZO. 19.00h
“EL DERECHO DE LAS MUJERES A DECIDIR”
Intervienen MARÍA ESPINOSA y una ponente CATÓLICAS POR EL DERECHO A DECIDIR
CASA DE LA MÚSICA. Las Rozas
Avenida del Polideportivo, 18
Nos vemos allí.
29 febrero 2008
Diario. Una historia de inmigrantes
Hoy VIERNES 29 FEBRERO. 20:00h
DEBATE ELECTORAL
Interviene
CENTRO ALTATORRE DE PERSONAS SORDAS DE MADRID
C/ San Marcelo, 5
Ayer me contaron una historia real de inmigrantes. No es como la niña de Rajoy, sino de personas de verdad, de carne y hueso.
Se trata de los inmigrantes que nutren las plantillas de los grandes centros de distribución de las grandísimas cadenas de supermercados donde los currantes llenamos nuestros carritos de la compra mensual.
Resulta que en uno de esos centros ha habido una huelga. El motivo fue porque la empresa obliga a recuperar los 20 minutos del desayuno los sábados por la mañana. Como lo leen, ni más ni menos. Si quieres parar 20 minutos para desayunar en tu jornada de 8 horas, tienes que venir el sábado a recuperar ese tiempo.
Una huelga que ha durado hasta que los esquiroles la han abortado.
Una huelga de inmigrantes, porque los españoles no queremos currar cargando cajas por 600 €.
Me contaron también como eran las lágrimas de los inmigrantes cuando alguien les contó lo que no sabían: que los días de huelga se descuentan del salario mensual.
¿Entienden ahora por qué me producen asco las palabras de Rajoy?
Esta noche, con las personas sordas, aunque eso no quiere decir que escuchen menos que otros.
28 febrero 2008
Diario de una candidata novata
INMIGRACIÓN, INTERCULTURALIDAD Y JUVENTUD
Intervienen MOHAMED HAIDOUR (Sec. Migraciones de CCOO) y GASPAR LLAMAZARES. Presenta MARÍA ESPINOSA
Salón principal de la Sede de IZQUIERDA UNIDA FEDERAL
C/ Olimpo, 35
(Metro Esperanza)
Hoy Rajoy ha dicho que no cabemos todos.
Dice que está "a favor de que vengan quienes quieran venir a buscarse la vida. Pero una cosa es eso y otra que se convierta en una pesadilla. Quiero orden, control, integración y que los derechos de los españoles no se vean perjudicados por todos los demás. Todos iguales en derechos y oportunidades y todos iguales en deberes y en obligaciones. ¿Vale?".
Con ese tono chulesco del que está acostumbrado a dictar sentencias y a clamar verdades como puños.
Es curioso, mientras que en EE.UU. puede que muy pronto sea Presidente un negro de origen africano, aquí la derecha saca a pasear un discurso xenófobo y racista propio del XIX y no de una sociedad moderna, global y plural.
Mientras, el PSOE entra en el juego y presume de número de deportaciones, repatriaciones y redadas en locales nocturnos, en lugar de combatir el discurso.
Y yo me niego a dar un mínimo respiro al que juzga o determina comportamientos y actitudes por su origen, o por el color de su piel, o por su opción sexual.
Por eso soy de Izquierda Unida.
Por eso voy en su lista en Madrid.
Esta tarde hablaremos de eso. Os espero, porque vale la pena.
27 febrero 2008
Que no te cambien el juego
Porque el voto a IU es útil para evitar que el PSOE quede hipotecado por la derecha nacionalista.
Porque no hay ni empate, ni incretidumbre: gana el PSOE. Sólo falta saber si el perfil del futuro gobierno tendrá mirará hacia la derecha (nacionalistas) o o hacia la izquierda (IU).
Porque el voto a IU es decisivo para ganar a la derecha, y establecer un nuevo pacto de las izquierdas a partir del respeto a la autonomía de cada proyecto político.
Porque cada voto a IU es útil y decisivo para conseguir formar Grupo Parlamentario, ya que se necesita el 5 por ciento de los votos.
Porque son muchas las provincias (Madrid, Valencia, Alicante, Vizcaya, etc.) donde es IU y no el PSOE, la que le disputa al PP el último diputado.
En definitiva, porque un voto a IU es doblemente decisivo para la iniciativa política y parlamentaria en el próximo periodo legislativo.
Que no te cambien el juego.
VOTA ÚTIL
VOTA IZQUIERDA UNIDA
25 febrero 2008
Hoy es lunes, y esto es Rivas
Esta tarde, sin ir más lejos, estaré -ya queda sólo un ratito- en Rivas, donde la gente de IU de allí -amigos y amigas- me ha invitado a participar en un acto sobre la propuesta de IU en materia de aborto, con el lema "Nosotras decidimos!!". En un principio iba a venir Marisa Castro, pero un contrateimpo personal importante que le impidirá asistir finalmente. En su lugar, será igualmente un gustazo compartir mesa con Boti G. Rodrigo, 'número 7' y activista feminista y LGTB. Será a las 19'30 horas.
El miércoles, en la librería Muga, de mi Vallekas, Montserrat Muñoz ('número 3') y servidora expondremos en un coloquio el programa electoral de Izquierda Unida... A las 19'30... ¡Y suma y sigue...!
El jueves, a falta de confirmar algunos detalles, tenemos acto con Gaspar Llamazares sobre Juventud e Interculturalidad, en la calle Olimpo... Y después, reparto de materiales de la campaña de Juventud en Tribunal. Y el sábado, por la tarde, a las 19 horas, en Las Rozas un acto sobre el aborto con Católicas por el derecho a decidir. Me perderé el pasacalles por Chueca de la campaña LGTB. Y me callo, me callo, para no abrumaros... Pero seguiré informando día a día.
Y espero veros por alguna de estas citas, ¡o en todas!
17 febrero 2008
La igualdad no es un juego
Este vídeo sobre la corresponsabilidad es la prueba de que es posible hacer reivindicaciones políticas y divertirse al mismo tiempo. No es necesario soltar largos mítines para hacer llegar a la gente nuestras ideas políticas.
Esta entrada se la quiero dedicar a Bea, una vieja amiga (que no amiga vieja) que me ganó en el concurso de tareas domésticas, tendiendo la ropa. Por los buenos momentos.
11 febrero 2008
Avanzamos?

07 febrero 2008
Ánimo, Sergio
Mucho ánimo, Sergio.
05 febrero 2008
La fe y la ciencia
03 febrero 2008
Cuando sea diputada...
No es que peque de exceso de optimismo, y sé que va a estar digamos, por ejemplo, complicado ser elegida. Y tampoco es que crea que vaya a convencer a ninguno o ninguna de quienes pasean por esta bitácora –que me parece que vienen ya convencidos y convencidas-, pero es verdad que Curro tiene razón. Si una es candidata a algo, y pretende que haya alguien que confíe en ella, debe explicar cuáles son sus intenciones al presentarse a unas elecciones.
Y aunque mi candidatura no es individual, y me siento identificada plenamente con todas las propuestas de Izquierda Unida, me atrevo con esta proposición indecente de Curro, y de paso se la reboto a otro candidato, Juan Peña, de Valladolid, para que a su vez la conteste y la rebote… y así… Mi primer meme!!
La primera medida de política general que registraría y defendería en el Congreso sería…
Con la que está cayendo, no podría ser otra que volver a presentar la propuesta que IU-ICV llevó al Congreso a finales de año, en defensa del derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo y maternidad, y por la salida del aborto del Código Penal, el establecimiento de un sistema de plazos frente al actual modelo de supuestos, y la cobertura de esta prestación dentro del sistema sanitario público.
La reivindicación de mi provincia que trasladaría inmediatamente sería…
Presentaría una PNL instando, ¡exigiendo!, al Ministerio de Fomento a que no declare de interés general el aeropuerto que la Comunidad de Madrid quiere plantar en El Álamo, y a que haga todo cuanto esté en sus manos para paralizar este aeródromo que sólo va a servir para dar servicio a unos pocos aviones privados de lujo a costa de la calidad de vida y el medio ambiente en la zona.
Asumiría como mi objetivo fundamental en el día a día del Congreso…
Me gustaría aportar una visión de la política más cercana, alejada de la confrontación en abstracto de los grandes partidos… ¿Cómo? Introduciendo en la agenda política reivindicaciones constantes de los movimientos sociales para recordar que las mayorías son también la suma de múltiples minorías. Y recordando siempre la discriminación de la mujer y las problemáticas específicas de los y las jóvenes en la educación, la precariedad laboral, o el acceso a la vivienda.
Desearía que se valorara de mi trabajo parlamentario…
Eso, mi trabajo parlamentario... Y no cómo visto, o si repito zapatos o si aquella chaqueta “no era la adecuada”… Además, aviso a navegantes machirulos: no vayáis por ahí, porque no acertaréis nunca en la crítica. Yo siempre voy divina!, jeje.
Goyescas
El jueves se presentaba en el Instituto de la Mujer, del que he sido becaria en la asesoría jurídica hasta hace poco, el estudio 'Mujeres y hombres en el cine español', al que no he podido acceder para leerlo detenidamente pero que, según informan desde la agencia de la Asociación Española de Mujeres Profesionales de los Medios de Comunicación (AmecoPress), arroja datos que confirman cómo la industria cinematográfica española también es un universo masculino. Por ejemplo: los hombres realizan 85,3% de los trabajos artísticos, el 94,9% de los directivos y el 80,1% de los técnicos... y las mujeres sólo son abrumadora mayoría en muy contados casos, adivínenlos... Pues sí: en las tareas de maquillaje, peluquería y vestuario (75%).
El estudio no sólo se centra en datos estadísticos o cuantitativos, sino que también fija su atención en cómo son representados personajes cinematográficos de ambos sexos. Y las mujeres, señala, rara vez aparecen tomando iniciativas en la historia o resolviendo situaciones conflictivas. A la vez, los comentarios machistas inundan de manera habitual filmes dirigidos por hombres.
Bien. Pues resulta que todo esto, como comentaba, me ha hecho reflexionar estos días poniendo estas conclusiones de la investigación en contraste con las candidaturas de los Premios Goya que se entregan esta noche. Y es que, afortunadamente, en ellas hay muchas películas femeninas, que cuentan historias de mujeres en las que éstas -con mayor o menos atino, con mayor o menor acierto- desde luego no encajarían en los roles negativos a los que estamos acostumbradas y acostumbrados.
En las pelis que compiten por el Goya a la Mejor Película, nos encontramos con 'La soledad', de Jaime Rosales, 'El orfanato', de Juan Antonio Bayona, y sobre todo, 'Las Trece Rosas', de Emilio Gutiérrez Lázaro y 'Siete mesas de billar francés' de Gracia Querejeta. Además, otra película de mujeres, 'Mataharis', de Icíar Bollaín, cuenta con un buen puñado de nominaciones -entre ellas, Mejor Dirección.
Ello me hace pensar que algunos cambios, aunque lentos, vienen fraguándose también en el cine. Eso de que el mundo del espectáculo ha sido siempre un ejemplo de libertad y de estar a la vanguardia en cuestiones como la ruptura con los conservadurismos, tiene su parte de verdad y su parte de mentira, y en cualquier caso no puede permitirse que determinados tópicos hagan de árboles que nos impiden ver el bosque.
Como siempre, nadie nos regalará nada. Por ello, deseo que al año que viene no sólo haya más películas de este perfil en las nominaciones de los Premios, en las que se consoliden representaciones menos sesgadas y más reales de las mujeres, sino que además haya más mujeres directoras, productoras, guionistas, iluminadoras, montadoras... Porque, ¿acaso un deseo puede cumplirse de verdad sin el otro? Lo dudo.
¡Ánimo a esas Goyescas, a ver si arrasamos esta noche!
PD: Sirva todo esto, también, para dar a conocer y mostrar todo mi apoyo a la asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales. Organizarse es el primer paso, adelante!
31 enero 2008
Turismo diferente
Este domingo, las organizaciones que forman parte del espacio Madrid por el Derecho a la Vivienda y el Territorio (Ecologistas en Acción, ATTAC Madrid, Jóvenes de IU, Laboratorio Urbano, Plataforma por una Vivienda Digna, Observatorio Metropolitano, FRAVM,…) y un montón de gente más, recorrerán en un autobús algunos de los puntos emblemáticos del modelo territorial que se impone en la Comunidad de Madrid. Será una excursión para conocer, para protestar y para acompañar a algunos de los vecinos y vecinas que están sufriendo más directamente estas políticas y resistiéndose a ellas.
Con esta singular excursión en autobús se quiere denunciar que la región que se propone actualmente, es un espacio cada vez más inhabitable e insostenible, que la presunta riqueza generada estos años ha ido destinada a unos pocos, y que una parte cada vez más cuantiosa del gasto público se destina a favorecer los intereses de un puñado de empresas.
Apúntate ya en especulatour@gmail.com. Yo ya me he apuntado!

25 enero 2008
Un buen ejemplo
Por eso, es de agradecer la iniciativa del diario Público, anunciada hace unos días: han elaborado un decálogo para informar de violencia de género (que es así como se llama, a ver si nos enteramos) desde el rigor, el respeto y el compromiso con la erradicación del feminicidio que ya supone, en lo que llevamos de año, 11 muertes en nuestro país. Este código autorregulario debería incorporarse al libro de estilo de cualquier redacción de cualquier medio de comunicación, y desde luego merece todo reconocimiento aunque sea una pena que haya tenido que ser un medio de comunicación privado -paradojas de su nombre- el que haya dado este paso, mientras que en programas de TVE o Telemadrid todavía se ven demasiadas noticias con el tono y el enfoque que describía un párrafo más arriba.
Me sumo por tanto a las felicitaciones hechas desde el movimiento feminista a la iniciativa, sin dejar de recordar que acabar con esto es una cuestión en la que, o nos implicamos todos y todas creyéndonoslo, o va a ser imposible.
23 enero 2008
...Lo que tenía que pasar...
Antes, los bancos se dedicaban preferentemente a recoger los recursos de los ahorradores para ponerlos a disposición de los inversores o de los consumidores manteniendo un volumen mínimo de reservas para hacer frente a los reintegros. De esa forma alimentaban constantemente la economía productiva con la financiación más o menos necesaria. Hoy día, los dedican preferentemente a comprar "papel", es decir, a comprar y vender activos financieros (títulos de todo tipo, contratos de cualquier naturaleza, seguros, reaseguros...) en lugar de dedicarlos sobre todo a hacer que la economía real funcione más y mejor. Y, además, las reservas de garantía se han reducido al mínimo e incluso han desaparecido en muchos casos. Lo hacen porque es muy rentable.
Lo dice Juan Torres López, en un artículo publicado por ATTAC.
Coladeros
Esta emisión se produjo el día 14 y hemos conocido la verdad porque así lo ha destapado el diario El País, sin que nadie en la cadena pública haya querido dar la cara. Muy al contrario, el consejero de Presidencia e Interior de la Comunidad de Madrid, Francisco Granados, ha salido del paso destacando que Telemadrid es "un reducto de independencia". Olé.
Lo que queda contrastado con esta noticia, es que el único coladero de todo este asunto no es otro que la propia Telemadrid, con la que el Gobierno regional del PP lleva demasiado tiempo jugando a manipular la realidad para sujetarla a sus intereses políticos, a su demagogia de confrontación.
Otra noche cualquiera, nada de zappear. A fin de cuentas, por el momento nos queda Tele K, la irreductible aldea gala de la radiodifusión madrileña.
22 enero 2008
Madrid, ¿la suma de quién?
Me entero de que pasado mañana, jueves, se presenta un libro con muy buena pinta: 'Madrid, ¿la suma de todos? Globalización, territorio, desigualdad'. Se trata de una iniciativa del Observatorio Metropolitano, uno de esos grupos de reflexión transgresora que tanta falta hacen por esta Villa y Corte, y que se dedica a analizar el espacio urbano de Madrid y alrededores, y su configuración, transformaciones, usos y contradicciones. De eso habla, por lo visto, este estudio que han preparado y sobre el que el jueves 24 debatirán junto al antropólogo Manuel Delgado en el Círculo de Bellas Artes, a las 19:30 horas.
Gracias a Traficantes de sueños por chivármelo.
21 enero 2008
¡...Nosotras decidimos!
...Porque si nosotras parimos, somos nosotras quienes debemos decidir...
¡Nos vemos este miércoles en la Puerta del Sol, a las 19 horas!